25 de enero, 2025
Entrevistas

Luis Alonso

25 de mayo, 2017

Interesado en la fotografía desde los 15 años, disfruta de la búsqueda y el encuentro de líneas estéticas o diversas técnicas. Le gusta tener la capacidad de no encasillarse y no dejarse llevar por los prejuicios con respecto a los estilos y las formas en la que, él como artista, se manifiesta.

1 – ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la fotografía? 

Empecé desde chico a sacar fotografías como cualquier niño, pero descubrí que la gente se sorprendía con mis fotos. Cuando cumplí 15 años hipoteqé un posible viaje o fiesta y logré tener mi primera cámara semi profesional, luego todo se fue dando de forma natural o casual. Al año siguiente pase por la Galería del Notariado y vi el Salón aniversario de Foto Club Uruguayo y encontré un folleto con información, lamentablemente los cursos empezaban en marzo y tuve que esperar para comenzar a tomar clases.
Era todo muy complicado, los rollos había que rebobinarlos para que salieran en precio yo contaba con tres rollos de 36 disparos por mes. El revelado lo hacía yo mismo y las copias también.
No fue fácil.

2 – ¿En qué trabajás? (para ganar dinero)

Trabajo de fotógrafo desde los 20 años y desde ese entonces me he ganado la vida de esa manera, he hecho todo tipo de trabajos, al principio trabajé como reportero gráfico en varios medios.
Actualmente trabajo en mi propio estudio Grafo donde hago trabajos comerciales donde se destacan las fotografías para la industria alimenticia, imágenes institucionales, reproducción de obras de arte, etc. Y soy docente en la Universidad de Montevideo.

3 – ¿Qué opinás de la fotografía hoy comparada con la de hace 30 años?

El arte es un reflejo de la sociedad, hay una pérdida de valores en todos los niveles socioeconómicos y culturales. La gente ya no persigue un ideal. Hace unos días vi tres adolescentes en una plaza con remeras de Pink Floyd, Rolling Stones, y AC-DC. Yo me pregunto ¿la bandas de ahora donde están?

Hoy en día, en las artes plásticas en general no solo en la fotografía, vasta con tener una buena idea y mandársela hacer a otro, esto no lo puedo entender. A mi me gusta hacer todo y influir en cada detalle de mi obra el punto de lo imperceptible.
Los jóvenes artistas sienten que quien se esfuerza perfeccionando una técnica es un gil, ya que no es necesario para triunfar en el mundo del arte.
Hace treinta años se valoraba mas la personalidad y el contenido emocional de la fotografía, el trabajo bien hecho el dedicar mucho tiempo a perseguir una idea y generar mucho material para solo mostrar lo que es realmente bueno.
Hoy las justificaciones de tu obra son fundamentales si para que mi obra te trasmita algo tengo que explicarla no estoy logrando mi objetivo, por algo se llaman ARTES VISUALES.
Cuando te dicen “leíste la justificación, viste que buena que está”, yo pienso, ¿por que no se dedican a escribir?
Por otro lado hay una banalización de la fotografía. Todos sacan fotos y cualquier foto puede ser mostrada, en las redes vemos tanto material de mala calidad que nos estamos acostumbrando.
Antes para que una foto fuera publicada tenía que pasar varios filtros y en general los autores eran profesionales.

4 – ¿Cómo te imaginás la fotografía en diez años?

No creo que haya muchos cambios.
Los cambios importantes de los últimos años, las redes, el hecho de que todo el mundo tiene una cámara en el bolsillo, el avance tecnológico, creo que se llegó a una meseta, habrá que esperar para ver qué podemos hacer con ello.

5 – ¿Qué fotógrafos te han influenciado y por qué?

Esta es una pregunta que siempre me cuesta contestar. Son muchos los que me han influenciado a lo largo de mi formación que es permanente.
Además estos fotógrafos me han influenciado en diferentes áreas algunos con la técnica fotográfica, otros con el contenido emocional, o su creatividad para obtener buenas imágenes en lugares comunes, e incluso con su momento preciso o el valor estético de sus fotografías.

6 – ¿Por qué te surge la necesidad de hacer una muestra retrospectiva? Contanos de “Inconclusa”.

Tenía esta idea en la cabeza hace mucho tiempo, hubo dos cosas que hicieron que la idea surgiera.
La primera es que en mi recorrido creativo he hecho cambios estéticos importantes. Cada tema tiene su estética, su técnica propia para lograr el ambiente que pretendo. Esto me valió varias críticas de gente muy reconocida, de aquí y del exterior “qué lástima, si te dedicaras a profundizar uno solo de estos temas te iría bárbaro”. Decidí imponer esta forma de trabajar como parte de mi estilo personal. Estoy totalmente en contra de la idea, de que el artista tiene que hacer lo mismo toda la vida o tener una suave evolución sin sobresaltos ni sorpresas.
Para mi gusto son formalismos, modas que se imponen y todos hacen lo que hay que hacer. A mi no me importa, yo vivo de la fotografía profesional, esto es arte y hago lo que quiero, no hago arte decorativo para vender ni le hago caso a las personas que me recomiendan cambiar el rumbo, siempre seguí mi faro y no me ha ido mal.

La segunda fue pensar que hay generaciones mas jóvenes que no conocen mi obra completa, mi primera exposición tiene mas de 20 años, un fotógrafo que hoy tiene 30 años tenía menos de 10 no tenía ni idea de que le gustaba la fotografía.

7 – ¿Cuán importante es el montaje y la selección fotográfica a la hora de hacer una muestra?

Es importante, es la puesta en escena de tu trabajo, si no está bien te lo puede arruinar. Pero lo más importante siempre es la obra en si misma.

8 – ¿Cuál es el sello distintivo en tus imágenes?

El mensaje potente, no son fotos que demores en recibir el primer mensaje. Y la luz que siempre es protagonista.

9 – ¿Qué es para vos una buena foto?

La foto ideal debe tener un mensaje que nos haga pensar, que nos cambie nuestra manera de ver el mundo, una luz que acompañe la idea, un valor estético importante para potenciar el mensaje, y si es perfecta debería tener momento preciso.

10 – ¿Qué le recomendarías a los nuevos fotógrafos?

Que miren muchas fotos, que inviertan mas en lentes que en cámaras, y que no paren de sacar.

11 – Sugerinos una película, un plato de comida, un libro, un fotógrafo…

2001 Odisea del Espacio, carne a la parrilla, Exils de Josef Koudelka, Josef Koudelka.

Foto de portada: Gabriel García Martínez
Fotos de la muestra: Luis Alonso

0