25 de enero, 2025
Actualidad

Taller de Fotografía Experimental: Cianotipo

1 de junio, 2016

Durante el mes de mayo y próximamente en junio, en el departamento de San José, se realiza un taller de fotografía experimental con los alumnos de segundo año de liceo. Como primera experiencia se está dictando en Our School y la intención es llevarlo a talleres de otros centros educativos o comisiones barriales.

Texto de Introducción al taller:
¨Esta propuesta fotográfica alternativa, permite regresar a los orígenes de la fotografía, es decir, capturar imágenes obtenidas con procesos químicos que se desarrollaron en la primera mitad del siglo XIX. Asimismo la Cianotipia permite también trabajar con las nuevas tecnologías al poder combinar lo analógico y lo digital. Significa un retorno a lo artesanal en tiempos completamente mecanizados, contrastes entre lo antiguo y lo moderno, el pasado y el presente, técnicas fotográficas antiguas y nuevas tecnologías como vehículo de expresiones artísticas novedosas y poco conocidas que enriquecen las posibilidades creativas. Los alumnos que asisten al taller exploran las posibilidades gráficas y creativas que esta técnica ofrece.¨

El cianotipo es una técnica monocromática que rinde imágenes en una gama de azules turquesa porque se usan sales de hierro. Por medio de la acción fotoquímica de la luz ultravioleta sobre superficies previamente sensibilizadas. Los procesos basados en sales de hierro nacieron prácticamente al mismo tiempo que la fotografía. Sir John Herschel (el mismo que acuñó las palabras “positivo”, “negativo” y “fotografía”) descubrió el cianotipo en 1842, apenas tres años después del anuncio oficial del descubrimiento fotográfico.

Los objetivos del taller son:

  • Comprender el proceso de impresión de fotografías, utilizando como fuente la luz solar para poder lograr la correcta exposición de las copias.
  • Preparar los químicos necesarios para la emulsión del papel soporte para acerlcarlo a la alquimia de la técnica.
  • Aplicar correctamente la emulsión en el papel soporte para ligrar imágenes finales con buena definición.
  • Aprender a controlar la exposición y el contraste para lograr el producto deseado.
  • Experimentar con diferentes tipos de papel en cuanto a textura, color y tamaño para expandir las posibilidades artísticas de la técnica.
  • Armar un portfolio de las producciones durante el taller para presentar en una muestra final.

Durante las cuatro clases del taller estudian también autores de cianotipos, historia de la fotografía, se muestran ejemplos y libros de la temática. Los alumnos aprenden a manejar los químicos y emulsiones y también a pasar fotografía digital a negativo para revelarlas.

El taller es dictado por Adelina Chamorro madelinachamorro@gmail.com

Fotografías: Adelina Chamorro

0